Es una de las 3 instituciones de guarda y protección de nuestro ordenamiento jurídico. Su función es la de amparar la persona y los bienes del menor que se tutela de aquellos que: No están bajo la patria potestad de sus padres. De los incapacitados. De las personas sometidas a patria potestad prorrogada (incapaces mayores […]
Month: abril 2015
¿Cómo se realiza el cómputo de los grados de parentesco?
Para la realización del cómputo de los grados de parentesco, se lleva a cabo de forma distinta atendiendo a la línea de sucesión: Por un lado, en línea recta o directa. En este caso, los grados se cuentan subiendo hasta el ascendiente o descendiente común dependiendo de si la línea es ascendente o descendente. Distando el hijo un grado del […]
El parentesco familiar
El parentesco familiar desde un punto de vista jurídico, de una persona respecto de otra, es determinado por el número de generaciones que las separan, de tal manera que, cada generación es un grado, y la sucesión de los grados forma la línea sucesoria. El parentesco puede ser: Por consanguinidad, respecto de la propia familia. Por […]
¿Qué personas pueden realizar la adopción?
Con la adopción se crea un parentesco civil entre dos personas, derivando en la paternidad y la filiación y produciendo los mismos efectos de filiación matrimonial o extramatrimonial. El adoptado, objeto de adopción, se incorpora de pleno derecho en la familia adoptante, desapareciendo los derechos y obligaciones que tuviera con su anterior familia, incluso el […]