Testamento

Testamento ológrafo, ¿Qué es?

El testamento ológrafo es el testamento que el testador escribe por sí mismo. Para que este tipo de testamento sea válido es necesario que se cumpla una serie de requisitos legales. En su elaboración no interviene el notario, lo que conlleva ciertos inconvenientes como la falsificación, desconocimiento, extravío o destrucción, además de que puede haber ciertas incorrecciones jurídicas […]

¿Heredero o legatario?

En el Código Civil se establece la diferencia entre estas dos figuras de la siguiente manera: “llámese heredero al que sucede a título universal y legatario al que sucede a título particular”.  Es decir, a grandes rasgos el heredero es quien sucede al difunto en la titularidad de sus bienes y sus deudas, mientras que el […]

La figura del usufructo en la herencia

En muchas ocasiones y atendiendo a lo recogido en el testamento y en la disposiciones aplicables, se establece a favor de alguno de los herederos, que por lo general es el cónyuge, el usufructo de parte de los bienes que componen la herencia. De esta manera, el usufructuario o titular del usufructo puede utilizar una […]

Los caracteres del testamento militar

El testamento militar es el que se realiza por militares en campaña, voluntarios, rehenes, prisioneros y demás personas empleados en un ejército que estén en el extranjero en tiempo de guerra, otorgado por un oficial con al menos la categoría de Capitán y con la presencia de dos testigos idóneos. En caso de que el […]

La validez del testamento ológrafo

El testamento ológrafo es el testamento que el testador escribe por sí mismo, y para que sea válido es necesario que contenga ciertos requisitos legales. En su elaboración no interviene el notario, lo que conlleva ciertos inconvenientes como la falsificación, desconocimiento, extravío o destrucción, además de que puede haber ciertas incorrecciones jurídicas que dificulten la […]