El Congreso debatirá por primera vez la regulación de la gestación por subrogación

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera y la diputada Patricia Reyes, han registrado recientemente en el Congreso la primera iniciativa legislativa que podría regular la gestación subrogada en España.

En palabras de Albert Rivera, que presentó el proyecto junto a la diputada Patricia Reyes, esta ley «pretende dar un paso adelante», «impedir el drama que viven muchas familias al no poder tener hijos por falta de recursos económicos» y evitar «un mal mayor» porque la maternidad por subrogación «ya existe» en nuestro país y se encuentra en una situación alegal. «Podemos prohibir y alentar a las mafias o regular y dar garantías», zanjó el líder centrista.

Sin embargo, la gestación subrogada es fuente de conflicto en las principales fuerzas políticas.

En lineas generales, las principales claves de la ley que ya está en el registro del Congreso son las siguientes:

– Para poder acudir a este método tiene que haberse probado cualquier otro método o técnica de reproducción asistida y demostrar que no existe otra vía para ser madre, y que esos impedimentos conducen directamente a la gestación subrogada. Es lo que Rivera denominó como «ley prudente».

– Carácter altruista. Sin duda el aspecto más polémico y delicado de la iniciativa. Ciudadanos asegura que será un sistema absolutamente altruista, similar al existe en Canadá, y que la compensación a la madre gestante se limitará a los gastos derivados del embarazo, pero que no existirá una ‘compensación salarial’ como sí hay en sistemas como el de Estados Unidos.

– La edad mínima para ser madre gestante se establece en 25 años, la misma que la ley establece para las adopciones. Asimismo deberá tener menos de 45 años. También deberá poseer nacionalidad española o ser residente legal en España y no tener antecedentes penales.

– También deberá acreditar entorno socio-económico estable para garantizar las circunstancias de salud y seguridad adecuadas para afrontar la gestación. Este punto se desarrollará en el reglamento posterior a la ley.

– Por otro lado, deberá haber gestado al menos un hijo sano con anterioridad. Y no podrá ser mujer gestante por subrogación en más de dos ocasiones, a diferencia de otros países en los que el límite es mucho más amplio.

Fuente: Paloma Esteban (2017) El Confidencial. http://www.elconfidencial.com/espana/2017-06-27/claves-ley-gestacion-subrogada-ciudadanos-congreso-vientres-alquiler_1405822/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

*