
Hoy vamos a tratar el aspecto de Derecho de Familia en general: qué es y qué aspecto incluye. En primer lugar, es necesario saber que familia se entiende como una comunidad constituida por los progenitores, tengan o no descendientes y en la que pueden participar otras personas unidas por lazos (por afecto, sangre o ley).
Una vez sabido esto, se puede hacer referencia a Derecho de Familia como el conjunto de normas que regulan las relaciones familiares jurídicamente en todos sus aspectos, tanto personales, como patrimoniales o sucesorios. Es decir, entra en juego la adopción, manutención, custodia de los hijos, divorcio, separación, matrimonio, pensión alimenticia, herencias, etc.
En resumen: el Derecho de Familia son el conjunto de normas que regulan la institución de la familia desde su perspectiva natural y social. Se enmarca dentro del Derecho Civil y los principales aspectos que regulan son el matrimonio, la filiación y la tutela de menores o incapacitados.
Esto es solo una primera toma de contacto, pero los asuntos legales son más complicados. Se recomienda acudir a un abogado especializado en este derecho para que pueda atender sus necesidades legales particulares, explicar la ley y representarlo en la corte.