Derecho Familiar

¿Alguna vez has escuchado hablar del término derecho familiar? Te lo explicamos a continuación:

¿Sabes lo que es el derecho familiar?

El derecho familiar es aquella rama del derecho civil que estudia las normas y regulaciones que unen las relaciones personales y patrimoniales de todo núcleo familiar. Dicho de otro modo, es el derecho aplicado a los asuntos e intereses de la familia.

El derecho familiar engloba como temas centrales la familia, el matrimonio y la filiación, que son instituciones y procesos centrales en la composición de las sociedades modernas. Esto va desde la definición legal de la familia y hasta las formas de constitución del patrimonio familiar, incluyendo también los tipos de unión matrimonial y los derechos consagrados por la misma.

En muchos aspectos, el derecho familiar tiene que ver con deberes y obligaciones que son incoercibles, o sea, que no pueden ser forzados por el Estado, y su cumplimiento radica en la ética y la costumbre. En esa delgada línea que separa el orden público y las relaciones familiares se centra esta rama del derecho.

Relaciones paterno-familiares

El derecho familiar se ocupa de la filiación, que es la oficialización jurídica de la descendencia, es decir, la vinculación legal y jurídica entre progenitores y descendientes.

Divorcio y separaciones

Así como la familia se constituye por la decisión y la unión de los cónyuges, también puede separarse conforme a disposiciones legales que regulan el reparto de la que era, hasta entonces, una comunidad económica conyugal.

Adopción y tutelaje

Aparte de la vía biológica para tener descendencia, la adopción es un mecanismo consagrado en la ley para que un niño carente de familia pueda ser incorporado a una nueva, aunque biológicamente no sea el hijo de la pareja. Este proceso suele estar reservado para familias de hecho, o sea, para parejas, que deseen asumir la tutela de un menor necesitado.

La adopción suele ser un proceso complejo, en el que el Estado se preocupa por los derechos del menor de edad, comprobando la buena fe y la solvencia económica, psicológica y social del hogar adoptivo. Si se concreta el proceso, la familia recibe la patria potestad del menor de parte del Estado, pasando a partir de entonces a ser su descendiente legal y formalmente.

 

Si necesitas más información sobre este tema, consulta con Gonzalo Pueyo Abogados de Familia. Estamos especializados en derecho de familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

*