
En primer lugar hay que saber que una demanda de paternidad es un procedimiento legal para determinar el padre de un niño nacido fuera del matrimonio.
La madre, el niño y el presunto padre pueden presentar una demanda de paternidad. Existen varias formas de establecer la paternidad. La forma más usual es a través de pruebas de ADN. Si las partes no pueden ponerse de acuerdo sobre quién es el padre, el tribunal ordenará una prueba de ADN.
En el caso de que una mujer queda embarazada, hay una serie de preguntas que puede tener sobre el padre de su hijo. Una pregunta que puede surgir es si el padre es o no el padre biológico del niño. En algunos casos, es posible utilizar pruebas de ADN para determinar la paternidad.
Si está considerando presentar una demanda de paternidad, hay algunas cosas que debe saber sobre el proceso. Primeramente, deberá hacerse una prueba de ADN. Hay varias formas de hacer esto y, por lo general, puede obtener una prueba a través de su médico o en un laboratorio local.
Los derechos hereditarios no consisten sólo en la herencia patrimonial. Después de trabajar en más de 500 reclamaciones de paternidad no reconocida, hemos aprendido que quienes se ven obligados a llegar a la vía judicial han sufrido un daño moral irreparable.
Ante ese perjuicio, es posible solicitar además de parte de la herencia, una pensión de alimentos y el derecho a portar los apellidos del progenitor.
La Constitución establece que cualquier nacido tiene derecho a tener unos apellidos y saber quienes son sus padres. Nosotros te ayudaremos a luchar por tu verdad biológica con todas las garantías legales.
Una vez que haya obtenido una muestra para la prueba, el siguiente paso es presentar una petición ante el tribunal. Esta petición incluirá información sobre usted y el padre de su hijo, así como por qué cree que se debe establecer la paternidad.