El papel de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Desde que iniciaran su actividad en 2005, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer han venido poniendo fin a la violencia ejercida sobre las mujeres que sufrían a diario la pesadilla de convivir o ser pareja de un maltratador. Hoy en día existen en nuestro país 106 juzgados de este tipo y unos 355 compatibles.

Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer nacieron a raíz de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, realizada en 2004, con el objetivo de evitar los colapsos judiciales, darle una respuesta inmediata a la víctima y que ésta sea escuchada por profesionales especializados.

Así, para poner fin a su pesadilla, la mujer maltratada acude a uno de estos juzgados a denunciar al agresor y en caso de que no tuviera abogado, el juzgado le asignaría uno. Se detiene al presunto maltratador y la policía toma declaración de ambos.

En un plazo de 72 horas, el tiempo máximo que puede permanecer una persona en prisión, se realiza un juicio. El juez encargado escucha los testimonios de víctima y agresor, además de revisar los informes policiales y forenses. Si el denunciado está de acuerdo con lo expuesto y la pena, se dicta sentencia. De lo contrario, el caso se juzga por lo penal en un plazo máximo de un mes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

*