¿Existen conflictos familiares?. Acude a la mediación

Cada vez de forma es más frecuente oír hablar de la mediación familiar como nueva vía de resolución de conflictos familiares. En este post se analizarán las características y aspectos básicos que presenta todo proceso de mediación.

La mediación plantea un método de resolución de conflictos más flexible, económico y rápido, que se amolda a las necesidades de las partes implicadas. Además, ofrece total autonomía a las partes en aras a que sean ellas mismas quienes decida sobre sus vidas, al ser éstas las que mejor saben  lo que resulta más beneficioso tanto para ellas mismas como para las personas que les rodean y que, de igual modo, se encuentran inmersas en el conflictos surgidos.

Es cierto que la mediación no impide el surgimiento de los conflictos, habida cuenta que los mismos son completamente inherentes a la convivencia, la misma no sólo se centra en dar solución al conflicto en cuestión, sino que, a su vez, servirá como prevención para el surgimiento de futuros conflictos y mejorará las relaciones entre las partes, al permitirles restablecer el diálogo entre ellas, todo ello en un ambiente de colaboración, presentándose la  mediación también como un aprendizaje de las partes, al proporcionarles a su vez herramientas para poder afrontar ulteriores conflictos que puedan plantearse en un futuro.

El objetivo principal de la mediación es que las diferentes partes den con la solución a sus problemas puesto que la función del mediador será acompañarlas y ayudarles en el proceso, de forma que serán las propias partes las que decidirán tanto cuando debe tanto iniciar como acabar el proceso de mediación, así como las decisiones a adoptar en el transcurso del mismo, sintiéndose así escuchadas y conforme.

Es gracias a esta autonomía que la mediación consigue que las partes lleguen a sentirse corresponsables de las decisiones que se tomen en el proceso, lo que conllevará un mayor compromiso por parte de las partes para cumplir los acuerdos que ellas mismo han fijado y que han sido documentados, reduciendo en gran medida la posibilidad de que un futuro pueda surgir un nuevo conflicto.

Si todo ello resulta beneficioso para la resolución de cualquier tipo de conflicto en mayor medida en el caso de los conflictos que se planteen en el seno de la familia, por cuanto en éstos resulta de vital importancia poder recurrir a procesos que reduzcan la conflictividad entre las partes, habida cuenta que no se trata de personas que una vez solucionado el conflicto surgido no vayan a volver a coincidir en el transcurso de sus vidas, sino todo lo contrario, se trata de personas cuyas vidas, en caso de haber hijos comunes, siempre estarán ligadas en atención a los mismo, lo que conlleva que se vean obligadas a entenderse y a mantener una cordial relación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

*