
Si un adulto está pensando en pedir la tutela de un menor es importante conocer algunas condiciones necesarias. En este blog queremos daros a conocer algunos de estos requisitos.
¿Qué necesito para pedir una tutela?
Para ser tutor o acceder a la tutela de un menor es necesario estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y no estén inhabilitados por alguno de los supuestos que se redactan en el Art. 242 del Código Civil. También podrán ser tutores las personas jurídicas que no tengan un fin lucrativo y si tengan como finalidad la protección de menores.
El tutor será la persona encargada de administrar el patrimonio de los tutelados y está entre sus obligaciones, la de ejercer esta administración con la misma disposición de la figura responsable de familia.
¿Es posible renunciar?
No es posible renunciar a una tutela. Una vez que un Tribunal ha nombrado a una persona física o jurídica tutor de un menor, esta tutela es irrenunciable. La tutela llegará a su fin cuando el menor haya cumplido la mayoría de edad, cuando cesa la incapacidad, o cuando se produce la muerte del tutor o el menor tutelado.
El proceso para solicitar la tutela no se ejerce de forma automática. Debemos acudir al Tribunal de Primera Instancia. En este proceso entra a formar parte la figura de un procurador de Familia.
El tribunal estará encargado de valorar si las pruebas que se presentan para demostrar que un menor debe ser tutelado, son válidas y, por lo tanto, el menor necesita ser protegido por la figura de un tutor.
Acude a Gonzalo Pueyo Abogados de Familia para solventar estas cuestiones. Te resolvemos todas tus dudas al respecto.