Protección de datos en la red

La mayoría de los servicios a los que accedemos online piden que les demos algún dato personal, ese es el precio que tenemos que asumir si queremos disfrutar del servicio que ofrece. A la hora de aceptar o no esa condición, debemos ser conscientes de qué estamos poniendo a disposición de la red y si nos compensa realmente divulgar esa información a cambio del uso de dicho servicio. A continuación analizamos algunos de los riesgos más comunes a los que nos enfrentamos.

  • El Spam: Es un tipo de comunicación no solicitada por nosotros. Aparece tanto por email como por redes sociales, en forma de mensajes promocionales o de tipo ofensivo.
  • Fraudes: Al depositar nuestros datos hay medios para robar esa información y recursos para obtener una ganancia económica.
  • Robo de la identidad: La suplantación de la identidad es uno de los riesgos más peligrosos y, además, conlleva un delito.
  • Estafas: Puedes aparecer por diferentes vías, como el email o los banners de las webs, te ofrecen descuentos exagerados o promociones irrechazables.

Si quieres proteger tu información personal es necesario que limites la información que das a la red a sitios web seguros (los que comienzan con https://), no respondas nunca a emails dudosos ni descargues enlaces que no proviene de una fuente de confianza. Antes de aceptar los términos y condiciones de uso recuerda leer la letra pequeña y, además, instala programas antivirus y antispam que protejan tu ordenador y los datos que depositas en él.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

*