¿Qué es la desheredación?

Al hablar de desheredación, se hace referencia a la privación de la legítima realizada por el testador respecto a los herederos forzosos. Si bien esta opción puede darse en todo proceso hereditario, han de concurrir una serie de circunstancias para que la decisión esté justificada y sea válida.

A continuación, repasaremos cuáles son las formas legales de hacerlo, cómo funciona la desheredación y qué consecuencias implica.

  • ¿Quiénes son los herederos forzosos?: Atendiendo al artículo 807 del Código Civil español los herederos forzosos son:

1.° Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.

2.° A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.

3.° El viudo o viuda en la forma y medida que establece este Código.

  • ¿Qué es necesario para desheredar?: Para que la desheredación sea efectiva será necesario que se cumplan una serie de términos.
  1. Debe elaborarse un testamento.
  2. Se debe apuntar de forma clara a quién se desea desheredar.
  3. El testamento debe recoger de forma expresa y fundada alguna de las causas legales que posibilitan la desheredación.
  4. La causa descrita tiene que ser verdad. De tal forma, que los herederos del testador se encargarán de probar que esta causa es cierta en una hipotética disputa con el desheredado.

Si no se refleja ninguna causa, o si la causa descrita no coincide con los supuestos previstos por ley, se protegerán los intereses del legitimario desheredado.

  • Causas legales que posibilitan la desheredación: En el Código Civil se recogen las causas previstas para desheredar. Concretamente, se realiza en la sección que comprende entre los artículos 848 y 857, ambos incluidos.
  • Consecuencias de la desheredación: Evidentemente, la principal consecuencia es la privación de la legítima.

En estos casos, generalmente los descendientes del desheredado suplen el vacío dejado por su antecesor. De tal manera, que si una abuela, deshereda a su hija, serán los nietos nacidos de esa misma hija quienes ocupen el lugar de la madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

*