Requisitos para la emancipación de los hijos

Según El País, el recorrido vital de los jóvenes europeos presenta notables diferencias geográficas. Mientras en Suecia la edad media de emancipación está en los 19,7 años, poco después de alcanzar la mayoría de edad, cuando muchos de ellos se encuentran cursando estudios universitarios, en España la salida del hogar familiar no se produce hasta los 29 años, casi una década después.

Según los cálculos del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud, un joven debe ganar al menos 1.809 euros al mes para independizarse sin riesgos.

La emancipación implica la adquisición de la capacidad para gobernar la propia persona y sus bienes en la forma que cada uno considere más conveniente para sus intereses, con algunas limitaciones en el caso de que el emancipado sea menor de edad.

Requisitos que deben cumplirse para la emancipación

  • Para que esta concesión tenga lugar es necesario siempre y en todo caso, que el menor de edad tenga cumplidos los dieciséis años y que él preste su consentimiento a ser emancipado.
  • Por norma general, este tipo de emancipación se concede a través de escritura pública ante notario (que deberá ser inscrita en el Registro Civil) o compareciendo ante el Juez, el menor y sus padres o sus representantes legales.
  • Por último, en el caso de que un mayor de dieciséis años solicitara del Juez la emancipación, éste podrá concederla en algunos casos muy concretos, sin autorización de los padres, tras haber oído a ambas partes.

Fuente: : Maria del Mar Ascaso Lobera 31/07/2017 en Relaciones Personales y Familiares Notarios en Red: http://www.notariosenred.com/2017/07/mi-hijo-se-quiere-emancipar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

*