Testamento ológrafo, ¿Qué es?

El testamento ológrafo es el testamento que el testador escribe por sí mismo. Para que este tipo de testamento sea válido es necesario que se cumpla una serie de requisitos legales. En su elaboración no interviene el notario, lo que conlleva ciertos inconvenientes como la falsificación, desconocimiento, extravío o destrucción, además de que puede haber ciertas incorrecciones jurídicas que dificulten la partición hereditaria.

Requisitos para un testamento ológrafo

Los requisitos son:

  • Sólo lo pueden otorgar personas mayores de edad, necesitando para su validez estar inscrito todo y firmado por el testador, expresando el año, día y mes en que se otorgue. Debiendo estar escrito a mano, no pudiendo otorgarlo aquellos que no saben leer y escribir, siendo un requisito esencial que sea autógrafo, del puño y letra del testador y con su firma (no se admite la huella dactilar, ni la expresión de no saber o no poder firmar; ni que firme un testigo por el testador).
  • En caso de contener palabras tachadas, enmendadas o entre renglones las debe salvar el testador bajo su firma.
  • La firma da valor a lo que antecede a la misma, pero no a lo que pueda escribirse después de ella. Bastando una firma al final del documento.
  • La fecha ha de ser autógrafa, pudiendo ponerse con números o letras. Si no hay fecha el testamento es nulo.
  • También lo pueden otorgar los extranjeros en su propio idioma.

Acude al Código Civil, artículo 688, para más información al respecto.

Recuerda, en Gonzalo Pueyo Abogados de Familia ofrecemos servicios profesionales para cualquier cuestión legal familiar que necesites. No dudes en contactar con nuestro despacho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Website

*