
La incapacidad laboral es la situación en la que un se ve impedido y no puede llevar a cabo las funciones propias de su puesto de trabajo. Existen dos tipos de incapacidad laboral: la incapacidad laboral temporal y la incapacidad laboral permanente.
Tipos de incapacidad laboral
Incapacidad temporal
La incapacidad temporal o transitoria conocida comúnmente como “baja médica”. En este caso, la persona no se encuentra capacitada, de manera puntual, para desempeñar sus funciones en la empresa y necesita atención médica, debido a una enfermedad común o profesional, o bien a un accidente.
Con una duración máxima, por norma general, de 12 meses, este tipo de incapacidad puede ser prorrogada hasta otros 6 meses. Durante ese tiempo, el contrato laboral queda suspendido y el trabajador tiene derecho a una asistencia sanitaria y al subsidio económico, indicado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Incapacidad permanente
Es la situación de una persona que, tras haberse sometido a tratamiento médico, presenta reducciones fisiológicas o funcionales graves que pueden llegar a ser definitivas y disminuyan o anulen por completo la capacidad laboral.
Existen diferentes tipos de incapacidad permanente:
- Incapacidad Permanente Parcial (IPP).
- Incapacidad Permanente Total (IPT).
- Incapacidad Permanente Absoluta (IPA).
En Gonzalo Pueyo Abogados de Familia estamos especializados en la rama de derecho familiar. Nuestros profesionales le guiarán en todo el proceso de demanda de paternidad.